17 enero 2011

El café

Detrás de cualquier taza humeante de café, encontramos el esfuerzo de muchísimas personas que trabajan diariamente en la producción y transformación de este producto. En Chiapas, existen muchas personas que trabajan directamente o se relacionan con el sector del café.

Mi abuelo era uno de ellos, él tenía sus hectáreas para sembrar café, y   durante la cosecha, venían cientos de trabajadores (la mayoría provenientes de Guatemala) para ayudar en la recolección del grano. Esta es la época más activa y divertida también. La recolección es mas o menos así, entre los trabajadores se reparten áreas para recoger el café, se cuelgan unos canastos con un lazo que va del hombro a la cintura y planta por planta, van arrancando el grano, cuando llenan sus canastos, los vacían en costales, y cuando llenan un costal lo amarran, se lo ponen en la espalda y  lo cargan hasta una camión donde se transportan todos los sacos a unos lugares para secarlo.

El café se tiende en patios planos y con unas palas de madera se extiende y todos los dias se mueve para que el sol lo seque bien de diferentes lados. Cuando los granos se van secando  se ponen de color café, y cuando se seca completamente está listo para ser molido.
Dependiendo del tipo de café que sea, algunos se despulpan y otros simplemente se secan. Las máquinas que ayudan en este proceso de despulpamiento son bastante interesantes. 

El café tendido ocupa mucho espacio, es por eso que no todos los sacos se pueden secar al mismo tiempo y hay que tener una bodega para almacenarlos. El aroma de esos lugares es riquísimo, mis primos y yo pasábamos horas jugando en ese almacén, saltando de saco en saco.

Como la cosecha dura varios meses (de octubre a enero, a veces se adelanta o se atrasa), hay que darles alojamiento a los trabajadores, por eso, en las haciendas se tienen que construír cuartos para ellos  y siempre hay bastante ruido y se pone todo muy alegre.

En México, de los 12 estados que producen café, Chiapas ocupa el orgulloso primer lugar, en parte debido a las condiciones climáticas y de suelo que favorecen mucho a su cultivo, pero también gracias la dedicación y entrega de miles de personas lo han cultivado durante toda su vida.
Casa en medio de los cafetales

Café tendido en el patio de una casa

Caminando en medio de los cafetales

Un arroyito

Una planta de café que se atrasó en dar sus frutos

Por este puente sólo pueden pasar tres a la vez

Grano en proceso de secado

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si tienes ganas de comentar, ésta es el lugar